domingo, 24 de abril de 2022

Misiones Jesuitas - Santa Cruz


Las Misiones Jesuitas de Chiquitos se encuentran en el Santa Cruz departamento en el este de Bolivia. Seis de estas antiguas misiones (todas ahora municipios seculares) fueron designadas colectivamente como UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1990. Distinguidas por una fusión única de influencias culturales Europea y Amerindia, las misiones fueron fundadas como reducciones o reducciones de indios por los Jesuitas en los siglos XVII y XVIII para convertir a las tribus locales al Cristianismo.

La región interior que bordea los territorios españoles y Portuguesa en Sudamérica estaba en gran parte inexplorada a finales del siglo XVII. Enviados por la Corona española, los jesuitas exploraron y fundaron once asentamientos en 76 años en la remota Chiquitania -entonces conocida como Chiquitos - en la frontera de la América española. Construyeron iglesias (templos) con un estilo único y distintivo que combinaba elementos de la arquitectura nativa y europea. A los habitantes indígenas de las misiones se les enseñaba la música europea como medio de conversión. Las misiones eran autosuficientes, con economías prósperas, y prácticamente autónomas de la corona española.

Tras la expulsión de la orden jesuita de los territorios españoles en 1767, la mayoría de las reducciones jesuíticas en Sudamérica fueron abandonadas y quedaron en ruinas. Las antiguas misiones jesuitas de Chiquitos son únicas porque estos asentamientos y su cultura asociada han sobrevivido en gran medida intactos.

Con la llegada del ex jesuita y arquitecto suizo Hans Roth en 1972, se inició un gran proyecto de restauración de las iglesias misioneras. Desde 1990, estas antiguas misiones jesuitas han experimentado cierta popularidad y se han convertido en un destino turístico. Un popular festival musical internacional bienal organizado por la organización sin ánimo de lucro Asociación Pro Arte y Cultura1​ junto con otras actividades culturales dentro de los pueblos de las misiones, contribuyen a la popularidad de estos asentamientos.





El Fuerte de Samaipata

 


El Fuerte de Samaipata o Fuerte de Samaypata es un sitio arqueológico en Bolivia, localizado a pocos kilómetros de la población de Samaipata en el departamento de Santa Cruz, a una altura de 1950 msnm. Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco el año 1998, es considerado la mayor obra de arquitectura rupestre del mundo. Se han encontrado restos arqueológicos guaraníes en el Fuerte de Samaipata.
No sería de facto una fortaleza militar sino que es considerada generalmente un asentamiento religioso precolombino, construido por la cultura Chané. Existen también ruinas de una ciudad Inca construida cerca del templo, que fue erigida durante la expansión sudeste del Imperio Inca. Tanto Incas como Chanés sufrieron los asaltos periódicos de los belicosos guerreros Guaraníes, quienes consiguieron consquistar las llanuras y valles de Santa Cruz y destruyeron Samaipata. Los guaraníes dominaron la región hasta bien entrado el período colonial español. Los españoles también construyeron un asentamiento cerca del templo, dejando restos de arquitectura de estilo andaluz, pero finalmente se desplazaron hacia el asentamiento actual de Samaipata localizado cerca del fuerte.

El sitio arqueológico de El fuerte es único por la síntesis de edificios de las tres culturas: Chanés, Inca y Española.

Galeria de imagenes





Santa Cruz de la Sierra

 


Santa Cruz de la Sierra es el centro comercial de Bolivia y la ciudad capital del departamento de Santa Cruz. Se ubica sobre el río Piraí, en las zonas bajas tropicales al este de los Andes. La fundaron los españoles en el siglo XVI y actualmente es un núcleo cosmopolita con museos, restaurantes y discotecas. El casco histórico tiene en su centro la Catedral Metropolitana de ladrillo rosa en la Plaza 24 de septiembre, la plaza central.
Fundación: 26 de febrero de 1561
Elevación: 400 m
Superficie: 325.6 km²
Tiempo: 27 °C, viento del NO a 24 km/h, humedad del 78 %
Hora local: domingo, 17:49
Población metropolitana: 2,424,120
Zonas: Barrio Equipetrol, Pampa de la Isla, Barrio Urbarí

La ciudad es también el epicentro de la Región Metropolitana Santa Cruz de la Sierra, que es actualmente el núcleo urbano más poblado de Bolivia, con una población estimada de más de 2,4 millones de habitantes en el 2021.​ Esta área metropolitana está formada por una conurbación de siete municipios en el departamento: Santa Cruz de la Sierra, La Guardia, Warnes, Cotoca, El Torno, Porongo y Montero.​

Fundada el 26 de febrero de 1561 por el capitán español Ñuflo de Chaves, la ciudad sufrió varios cambios de ubicación.​ En el siglo XVII, la zona se convirtió en centro de expediciones misioneras evangelizadoras.​ El 24 de septiembre de 1810 se dio su primer grito libertario contra el dominio español.​ A inicios del siglo XX, en el sur, se desató la guerra por el territorio del Chaco.​ Desde la década de 1950, debido a la integración física con el resto del país, la ciudad experimenta un fuerte crecimiento demográfico.​ Actualmente Santa Cruz de la Sierra es una urbe dinámica y cosmopolita y es considerada motor económico e industrial de Bolivia pues su área metropolitana concentra importante cantidad de industrias, agropecuarias, forestales, mineras e hidrocarburíferas.










Tarabuco


 Tarabuco es una pequeña ciudad y municipio de Bolivia, capital de la provincia Yamparáez en el departamento de Chuquisaca. Es más conocido como el hogar de la cultura Yampara. El municipio tiene una superficie de 1.023 km² y cuenta con una población de 16.944 habitantes (según el Censo INE 2012).​ En Tarabuco se celebra anualmente en marzo el festival Pujllay. Cada domingo se celebra en el centro de la ciudad el mercado indígena en el que las comunidades rurales realizan intercambios de alimentos, productos agrícolas y vestimenta.

La palabra Tarabuco deriva de dos palabras en el idioma quechua: tarka, “flauta de una sola pieza”, y phuku, “soplar”, que unidas evocan a los “tocadores de flautas”

El 6 de diciembre de 2009 los tarabuqueños acudieron a las urnas para decidir mediante referendo su conversión o no a la Autonomía Indígena Originario Campesina. De acuerdo a los datos oficiales del Acta de cómputo emitida por el ahora Órgano Electoral Plurinacional, el 90,80 % de los habitantes dijo Sí al proceso de transición.

El 8 de noviembre de 2013, Tarabuco recibió del Tribunal Supremo Electoral, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) la Resolución que garantiza que el municipio desarrolló su proceso del acceso a la Autonomía Indígena Originario Campesina de acuerdo a sus normas y procedimientos propios. Doce días después (el 20 de noviembre) el proyecto normativo fue entregado al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para la revisión de los contenidos los cuales deben estar de acorde a la Constitución Política del Estado. A inicios de julio de 2014, el estatuto indígena de Tarabuco ingresó nuevamente en foja cero en el TCP, debido a que el plazo que éste había dado al órgano Deliberativo de Tarabuco para subsanar las observaciones había fenecido. Los tarabuqueños no esperaron mucho para recomponer su Órgano Deliberativo y así viabilizar las observaciones. En esa IX Asamblea Ordinaria se decidió viabilizar la Asamblea acreditando a nuevos asambleítas quienes al momento se encargan de continuar el proceso autonómico de Tarabuco


El Pujllay

El Pujllay es la fiesta más importante de Tarabuco, se lleva a cabo cada año durante el tercer domingo de marzo. Es uno de los festivales más costumbristas y folklóricos de Bolivia. Tiene su origen en la celebración de un festejo guerrero de la época de la emancipación boliviana. A la celebración llegan familias de todas las comunidades de la zona para reunirse alrededor de la plaza principal de Tarabuco. Hombres y mujeres se visten con sus mejores trajes típicos para la ocasión. El vestuario es muy colorido y simpático. La música del "pujllay" se la ejecuta con instrumentos aerófonos llamados "Tokoro" y "pinkillos", se marca su ritmo con espuelas hechas con láminas de hierro, sujetadas en una sandalia. Durante el tiempo que dura la celebración todas las personas bailan y se divierten sin parar.






Casa de la Moneda

 



A comienzos del Virreinato del Perú la sorprendente extracción de la plata del Cerro Rico, el crecimiento de la población, la expansión del comercio y el inesperado auge que alcanzó la Villa Imperial de Potosí, entre otros factores, crearon la necesidad de organizar un centro de acuñación de moneda.

Los problemas para continuar con la acuñación en la Casa de Moneda de Lima y la abundancia de plata en la villa potosina causaron que la ceca de la ciudad de Lima fuese cerrada en 1572 y sustituida por la ceca de Potosí por órdenes del virrey Francisco Álvarez de Toledo. Aunque poco tiempo después, la ceca limeña fue reabierta en 1581 por el mismo Toledo. 

Antes de instalarse una Casa de Fundición y de Moneda en la Villa Imperial de Potosí, el modo de beneficiar la plata era fundiéndola con plomo al igual que hacían los indígenas prehispánicos, en unos hornos rústicos denominados: guairas. Los españoles copiaron este procedimiento y mandaron construir 6.000 hornillos y «echaron allí los minerales de plata, sin mezcla de otro alguno, siendo dóciles, corrientes y de toda ley, y daban fuego hasta derretir la plata quedando aparte la escoria».

Años más tarde se llegó al beneficio mediante el azogue creado por Pedro Fernández de Velasco, que lo enseñó en Perú en 1571 y fue introducido en Potosí por el virrey Álvarez de Toledo, al año siguiente.

Vista del primer patio de la Casa Nacional de Moneda.

Segunda Casa de Moneda

Detalle del plano de la Casa Real de Moneda de Potosí hecho por Pedro Tagle, 1772. (Archivo General de Indias)






Casa de Libertad

 


El edificio conocido como Casa de la Libertad fue el lugar en el que se firmó el Acta de la Independencia del Alto Perú en 1825. En este edificio se redactó la primera constitución de Bolivia a partir de ese momento y hasta 1898 se reunió el Congreso Boliviano


Fue originalmente una capilla que formaba parte de la Manzana Jesuítica de la ciudad de La Plata y ahí se encontraba la Sala Mayor o Aula Magna de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Actualmente es el Museo de historia más importante de Bolivia y depende de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. Se puede observar en la fachada el escudo de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.

El Salón de la Independencia durante el Congreso Constituyente de la Nación.

Desde que dejó de ser la sede del Poder Legislativo, este edificio ha pasado a ser un repositorio de reliquias históricas, de efigies de personajes históricos, de colecciones de documentos inéditos, de colecciones de periódicos, de folletos y de mapas y planos, que forman parte del patrimonio cultural boliviano, algunos de ellos con varios siglos de antigüedad.

Posee también una biblioteca especializada en historia geográfica. La mayor parte de estos bienes pertenece a la Sociedad Geográfica y de Historia de Sucre, fundada en 1886, que durante varios decenios los fue adquiriendo y coleccionando. A esta prestigiosa y benemérita sociedad le fue encomendada, por Decreto Supremo de 1939, la custodia y conservación de la Casa de la Libertad hasta 1974, año en que por Decreto Supremo del 25 de noviembre se encomienda al Banco Central de Bolivia la reparación y cuidado de la Casa. Desde 1995 y hasta la fecha, la Casa depende de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.


Galeria de Imagenes








Ubicacion

Cristo de la Concordia


Cristo de la Concordia (Cochabamba) ✈✈

El Cristo de la Concordia es una estatua monumental de Jesucristo, que se encuentra sobre el cerro de San Pedro en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, a una altura de 265 metros sobre la ciudad. La estatua mide 34,20 metros de altura, sobre un pedestal de 6,24 metros, con una altura total de 40,44 m.
La estatua fue realizada por los escultores y arquitectos cochabambinos, los hermanos César y Walter Terrazas Pardo, la dirección de obras y construcción fue realizada por el Arquitecto Mario Moscoso Villanueva con su equipo de trabajadores, en recuerdo a la visita del Papa Juan Pablo II a la ciudad de Cochabamba en 1988. La obra se realizó por la iniciativa del dirigente obrero fabril Lucio López, se inició el 12 de julio de 1987 y se concluyó el 20 de noviembre de 1994.
Esta gigantesca imagen con los brazos extendidos, representa la protección del Cristo de la Concordia sobre la ciudad de Cochabamba, y la hospitalidad de los habitantes de esta ciudad.
En 2019 se ejecutó un mantenimiento del monumento con hidrolavado, reparación de grietas y fisuras, además de la impermeabilización de la estructura con capas de pintura acrílica en el exterior.

Dirección Av. de la Concordia, Cochabamba
Horas

Altura40 m
ArquitectosWálter Terrazas Pardo, César Terrazas Pardo
Dimensiones34,20 metros sólo la imagen y 6,24 el pedestal
MaterialesAcero, Concreto
Inauguración20 de noviembre de 1994
AutorCésar y Wálter Terrazas Pardo
CaracterísticasObra en cemento y acero

Galeria de Imagenes





Cliza

  Cliza es una pequeña ciudad y municipio de Bolivia, capital de la provincia de Germán Jordán en el departamento de Cochabamba. El municipi...